AGENDA GLOBAL, ACCIONES LOCALES. Call for Posters


Portada del libro. ©Verónica Rosero 2017 ©PUCE 2017. Diseño de portada: Ricardo Muñoz. 



Libro para descarga: Researchgate
Vista en ISSUU

PRÓLOGO: CEREBROS SOCIALES 

Por Verónica Rosero, 
Editora/curadora CFP PUCE HIII


Cuatro décadas después de Vancouver y dos décadas después de Estambul, Quito asume el reto de albergar el gran debate sobre la agenda urbana. Su objetivo: renovar el compromiso global a favor de la urbanización sostenible mediante la generación e implementaciòn de una Nueva Agenda Urbana de incidencia global. No obstante, hablar de una agenda global carece de sentido si se dejan de lado los retos locales en ciudades y territorios específicos que requieren de acciones específicas a emprenderse por diversos sectores, entre ellos la academia. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador a través de su Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, en alianza con otras carreras, se plantea el reto de volcar completamente su campus hacia Hábitat III durante la semana de su celebración. 

Entre una serie de conferencias, talleres, seminarios, se realizó el lanzamiento de un “Call for Posters” internacional que permita divulgar estrategias locales enmarcadas dentro de una de las seis áreas temáticas propuestas por ONU Hábitat: Cohesión social y equidad- ciudades habitables; Marcos de referencia urbanos; Desarrollo espacial; Ecología urbana y medio ambiente; Economía Urbana; Vivienda urbana y servicios básicos. La propuesta del CFP incentiva a utilizar el poder de la comunicación de ideas complejas a través de técnicas gráficas. El interesante resultado puede observarse especialmente en los afiches ganadores, procedentes de cuatro países distintos: Italia/Chile, España y Argentina. 

Las propuestas, relevantes en contenido, se potencian a través de su atractiva gráfica. Destaca por supuesto, el primer lugar, donde el grupo de investigación decide utilizar como base el mapa Dymaxion de Richard Buckminster Fuller, mapa que cuestiona la cartografía estándar, con el norte dominante, e incita a nuevos procesos de percepción de la misma, así como de las estructuras que sus connotaciones imponen. Coincidentemente el mapa Dymaxion fue la imagen escogida por el equipo de Call for Posters para localizar geográficamente las propuestas recibidas. Paradójicamente nuestra era de la información es también una era que, mientras ha sacado partido de la geolocalización, difumina cada vez más las distancias y las fronteras, con equipos cada vez más heterogéneos e hiperconectados pese a la distancia, apostando por desjerarquizar territorios e incentivando a la creación de redes más ricas y más sólidas de conocimiento. 

Pero la decisión de utilizar el mapa de Dymaxion va más allá de la geolocalización de las propuestas. Impulsado por la creencia en la racionalidad científica y la aspiración al conocimiento y el control sistemáticos, Fuller se alineó en gran medida y proporcionó importantes bases intelectuales para las ideas presentadas en la conferencia de ONU Hábitat de 1976, siendo parte importante de la historia intelectual y política de la problemática contemporánea de la urbanización planetaria. Pese a que el enfoque de Fuller (basado en el desarrollo de las tecnologías de comunicación y transporte para eliminar las fricciones de la distancia para expandir las posibilidades de interacciones humanas) presentaba limitaciones tecnocientíficas para remodelar las estructuras socioespaciales, por su indiferencia a los contextos sociales y los dominios geopolíticos, éste fue un personaje pionero en el compromiso con el debate sobre las presiones del crecimiento de la población, el manejo de la tierra, el consumo de recursos, el desarrollo desigual y la degradación ambiental, a través de la indexación sistemática, la diagramación y el mapeo. 

En una visión contemporánea de su propuesta, la clave es una evaluación crítica de los enfoques tecnocientíficos como una herramienta para informar y mejorar nuestra capacidad para reconocer, deconstruir y contrarrestar las problemáticas de la urbanización en el siglo XXI. Bajo este marco teórico, la muestra del CFP HIII realizada en el Centro Cultural de la PUCE fue complementada con reflexiones de relevantes investigadores y pensadores internacionales que abordan la ciencia de la ciudad desde diversas disciplinas como la arquitectura, el derecho, la biología, la economía, la política. El recorrido tenía opción de personalizarse a través del escaneo de los códigos QR que llevaban a las listas de reproducción creadas por el reconocido músico Daniel Pasquel, inspiradas en las temáticas de HIII y en la ciudad. La muestra y el presente libro (portada) se complementaron con la gráfica del talentoso diseñador Ricardo Muñoz. 

Finalmente, la muestra y el libro fueron posibles gracias a la colaboración de cuatro comprometidos estudiantes de arquitectura: Josué Serrano, Melissa Santamaría, Nicole Saltos y Cristina Loya. Este libro es en definitiva la evidencia de una gran red de colaboraciones entre académicos, artistas y estudiantes, entusiastas por la investigación, la reflexión y debate sobre las ciudades que diariamente nos acogen, y en las que soñamos con la posibilidad de un paraíso, ya no en un bucólico entorno, sino en las urbes contemporáneas llenas de redes y encuentros. Estos encuentros parten de la necesaria interacción entre seres humanos, y la resolución de los problemas de nuestras ciudades necesitan de múltiples cerebros que se compaginen dentro de la academia y fuera de ella. La revolución de la ciencia en el sistema educativo va de la mano de aquello que los neurocientíficos descubrieron en el siglo XX: los humanos poseemos cerebros sociales. 

Esto implica que aprender solo es imposible. La ciudad también es un cerebro social, un sistema complejo cuyos ciudadanos son los portadores de la información que la construye. Agenda global, acciones locales celebra a través de esta compilación de posters, reflexiones y textos temáticos la capacidad actual de conectar cerebros para construir soluciones y discursos más amplios, complejos y ricos. 





Universidades participantes sobre Dymaxion Map. ©Verónica Rosero 2017 ©PUCE 2017




Primer lugar. Whole Earth Disasters Catalog. Autores: Andrea Gritti, Renato D'Alecon. Politecnico Di Milano/Pontificia Universidad Católica de Chile. 





Segundo lugar. Diagrama de la Historia del Urbanismo. Antología de "Ciudades del mañana". Autor: Diego Ciria. Director: José Juan Barba. Universidad de Alcalá. 





Tercer lugar: Quién diseña las ciudades. Autoras: Inés Moisset, Florencia Marciani. Un día Una arquitecta. 





Música inspirada en la ciudad. Curador de la lista de reproducción: Daniel Pasquel. Imagen: Josué Serrano, Verónica Rosero


Música inspirada en la ciudad. Curador de la lista de reproducción: Daniel Pasquel. 




Mención: Stem-Procedure. Autor: Franco Tagliabue, Nina Bassoli. Politécnico di Milano





Mención: Solanda in Quito. Autores: Kenny Espinoza, Santiago Espinoza, Diana Peñaloza, Andy Molina, Johana Cuito, Melissa Santamaría, Juan Villacrés, Taller Agrupar-dispersar, Taller Soportes para la densificación. Pontificia Universidad Católica del Ecuador




Mención: El ciclismo en Quito a través de las prácticas sociales. Autor: José Antonio Vivanco. The Bartlett School of Planning, University College London 




Mención: 7 pasos para construir barrios compactos sustentables. Autores: Augusta Hermida, Natasha Cabrera, Christian Calle, Llacta Lab. Universidad de Cuenca. 




Mención: Ciudades inteligentes. Retos y problemas no discutidos. Autores: Juan Luis Santos, Federico Pablo-Martí. Universidad de Alcalá. 



Entradas populares de este blog

BIENALES Y CONTROVERSIAS. NO TODO EMPEZÓ EN 2014

SOBRE AUTORÍA DE TEXTOS e INVESTIGACIONES

CONVERSACIÓN CON SANDRA BARCLAY Y JEAN PIERRE CROUSSE

El edificio del New York Times: delirio de dos siglos